Que es el Diseño Gráfico: Definicion y Profundización
- Edinson Aparicio Gomez
- 28 ago 2019
- 3 Min. de lectura
El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado. Un producto industrial debe cubrir las necesidades de un consumidor.
El lenguaje visual es la base de la creación del diseño, ya que a partir de su comprensión aumentará en el diseñador su capacidad para la organización visual, la cual le permitirá encontrar las soluciones apropiadas. Se puede trabajar de manera intuitiva, pero explorando e investigando todas las situaciones visuales posibles, se llegará a una solución profesional.
Es importante resaltar que el diseñador en sus diferentes disciplinas, es la persona responsable de la solución de problemas y debe encontrar las soluciones apropiadas. Esta en muchos casos puede ser intuitiva, pero debe confiar y explorar todas las situaciones visuales posibles dentro de las exigencias que permitan una solución acertada.
Elementos Conceptuales Del Diseño
a) Punto. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. Es el principio y el fin de una línea en los contornos de un objeto.
Kandinsky considera el punto como principio de toda obra artística, la parte más mínima. Es origen, y por sí mismo suficiente para construir una obra de arte, siendo la forma más simple el punto en la parte central del plano básico.

b) Línea. Cuando un punto se mueve, su re-corrido se transforma en una línea. La línea tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos, forma los bordes de un plano.
Es el producto de un punto, su rastro al desplazarse. Cuando una fuerza externa mueve el punto hacia cualquier dirección, se produce la línea, cuya extensión parece infinita. La forma más sencilla es la horizontal. Para el hombre equivale al plano sobre el que se erige o desplaza.

c) Plano. El recorrido de una línea en moví-miento se convierte en un plano. Un plano tiene largo y ancho, pero no grosor. Tiene posición y dirección. Está limitado por líneas.

d) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos.
Elementos Visuales
Son la parte más prominente del Diseño. Forma: Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción.
a) Forma. Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción.

b) Medida. Todas las formas tienen un tamaño, el tamaño o es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez.

c) Color. Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color, (blancos, negro, grises intermedios) variaciones cromáticas y tonales.

d) Textura. Se refiere a las características en la superficie de una forma.

Relación Entre Elementos.
Estos elementos nos determinan la ubicación y la interrelación en un diseño. Unos son percibidos como la dirección y la posición y otros pueden ser sentidos como la gravedad y el espacio, en este artículo defino de manera puntual y concreta estos conceptos básicos.
a) Dirección. La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas.

b) Posición. Es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura del diseño.

c) Espacio. Las formas por pequeñas que sean ocupan un espacio. Puede ser ocupado o vacío, liso o ilusorio.

d) Gravedad. La sensación de la gravedad no es visual sino ilusoria, ejemplo la atracción sobre la tierra.

e) Positivo negativo. Cuando se la percibe como ocupante de un espacio, la llamamos forma “positiva”. Cuando se a percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa”.

Comentarios