top of page

¿Porque Estudiar Publicidad y Marketing?

Actualizado: 5 dic 2019

Si usted empezó a leer este artículo seguramente está pasando por un momento importante de su vida en el cual debe escoger el camino correcto para dar inicio a una larga carrera que definirá su futuro en un alto porcentaje. Para dar respuesta a la pregunta que titula este contenido, el lector debe saber que quien escribe estas líneas en su preciso instante, es (o fue, según la fecha en que usted lea esto) un estudiante de noveno y último semestre de pregrado en Publicidad, así que la opinión de este servidor se sustenta a través de la experiencia, y no por menos que eso.



1. Una profesión que combina el arte y la ciencia.

La publicidad y el marketing son dos disciplinas que se necesitan mutuamente y cumplen una las funciones más importantes para una compañía, que en pocas palabras se encarga de construir un puente entre el consumidor y el producto, con el detalle de que la construcción del puente es muy compleja, y el mejor diseñador de puentes, conseguirá el mayor tráfico de personas.

Cuando se menciona la palabra ciencia, estamos hablando de publicidad y de marketing, ya que las dos disciplinas utilizan procesos científicos para conseguir resultados que respondan a necesidades de comunicación, por citar uno de ellos, encontramos la denominada investigación de mercados, que a su vez integra procesos tales como la entrevista, encuesta, observación, entre otros métodos que arrojan resultados de carácter científico para identificar variables en el consumidor, las cuales se utilizan en determinados procesos de marketing y publicidad.

El proceso artístico se atribuye más específicamente al amiente publicitario, así mismo lo expreso Luis Bassat cuando dijo que “la publicidad es el arte de convencer consumidores”, sin embargo la parte creativa de la publicidad es solo la punta del iceberg, ya que detrás de la parte artística y publicitaria de una marca, se encuentran todos los procesos científicos y pseudocientíficos son necesarios realizarse para llegar a la parte creativa, que es aquella parte que disfrutamos la mayoría, en la que el concepto toma su forma final, y todo el esfuerzo de investigación y desarrollo se ve sintetizado en una campaña publicitaria.


2. Es una profesión en constante demanda.

con la aparición del comercio digital en la denominada web 2.0 (internet), la publicidad encontró un nuevo espacio de aplicación, espacio que actualmente es el principal escenario en la competencia de marcas por ser el No. 1 en el mercado de productos y servicios a nivel “Glocal” (global y local), ya que la mayoría de consumidores en el mundo han marginado en un alto porcentaje los medios tradicionales (tv, prensa, radio…) y se han comprometido con el mundo digital “hasta que la muerte los separe”. Este mudanza del marketing a los espacios digitales ha generado la necesidad de replantear los procesos del marketing para cumplir los objetivos de comunicación y llegar al consumidor de la manera más fiable para las empresas, por esta razón se han creado nuevos métodos de marketing (inbound marketing, marketing digital, marketing de contenidos…) que a su vez han generado nuevos cargos en el mercado laboral, para dar respuesta a las nuevas necesidades de comunicación que evolucionan vertiginosamente y de manera muy dinámica.


3. Ambiente laboral con amplia cultura, conocimiento empresarial y social:

Un encargado de marketing de cualquier empresa, por excelencia, debe llegar a conocer la empresa en que trabaja más que cualquier otro empleado, ya que está directamente relacionado con todos los procesos internos y externos de cada marca producida por estas, y no solo debe conocer su propia empresa, también es indispensable conocer a la competencia, el público, la cultura, la actualidad, la política, las noticias, en pocas palabras un publicista debe estar conectado con todo lo que pasa alrededor de sus marcas y su empresa, o más bien todo lo que pasa en el mundo, ya que la respuesta a las necesidades de comunicación pueden estar en cualquier parte, y los primeros puestos en la mente del consumidor serán ocupados por aquellas compañías que logren encontrar y comunicar la mejor propuesta para convencer al público de escoger los productos y/o servicios que ofrecen. Personalmente creo que esta es una de las mejores cualidades de esta profesión, ya que me mantiene conectado con lo que pasa en el mundo, y cuando realizo campañas para determinadas marcas (nuevas o ya existentes), veo en el proceso de investigación, una de las partes más importantes para el futuro de la marca, ya que a partir de la gestión del proceso investigativo, se encuentran los puntos clave para iniciar la construcción de marcas, y si la gestión es deficiente, el futuro de la marca también lo será. He llegado al punto de ver las marcas como un padre ve a su hijo, y siento la necesidad innata de hacer el mejor de mis esfuerzos para ver que ese “hijo” cumpla con los objetivos que se plantearon en un principio, estoy seguro de que no hay nada que haga más feliz a un publicista que el hecho de obtener la aprobación del principal evaluador, el consumidor.


Para concluir quiero resaltar que no existen carreras profesionales fáciles, sea cual sea, el ambiente profesional es complejo y requiere de personas capaces que tomen una actitud responsable y al final del proceso cumplan con la promesa de ofrecer al mundo la calidad de un profesional preparado y con las aptitudes necesarias para enriquecer los procesos de cualquier compañía, un diploma no hace al profesional, y cada quien es responsable de lo que se dice de él cuándo no está en la sala.

 
 
 

Comentarios


Contactanos

 gerencia@agozmarketing.com  |  Cel: 311 233 9048

Bucaramanga, Santander, Colombia.

  • descarga
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon

Gracias por tu confianza!

bottom of page